Por Michele Fitzpatrick, CEO de eviivo
En 2025, la experiencia es la razón principal por la que las personas viajan. Lo que antes era una tendencia de nicho se ha convertido en el motor de decisión para la mayoría de los viajeros.
Según los últimos datos de ABTA, el 84% de los viajeros priorizan hoy vivir experiencias memorables antes que encontrar gangas, y un 77% valora más la personalización que el precio. Estamos ante un cambio de comportamiento realmente significativo, que beneficia directamente a los alojamientos independientes.
El precio y la ubicación siguen siendo factores importantes, pero cada vez pesan más las experiencias que conectan con los valores, intereses e identidad del viajero. Un estudio de McKinsey muestra que esta tendencia es especialmente fuerte en las generaciones más jóvenes: el 52% de la Generación Z está dispuesta a gastar más en experiencias, frente al 29% de los Baby Boomers.
Para estos viajeros más jóvenes, las vacaciones ya no son simples escapadas, sino una forma de expresar quiénes son. Para los alojamientos independientes, esta transformación representa una oportunidad de oro. Libres de los estándares rígidos de las grandes cadenas, pueden diseñar estancias más personales y auténticas.
La personalización: el ingrediente secreto que los independientes dominan
La personalización es clave. El 70% de los viajeros prefieren reservar experiencias que puedan adaptar a sus gustos, como un tratamiento de spa, un tour gastronómico o pequeños detalles personalizados durante su estancia.
Además, los huéspedes esperan flexibilidad: el 65% quiere poder modificar su reserva después de confirmarla, y casi la mitad (49%) busca reservar experiencias junto al alojamiento. Esto deja claro que la personalización ya no es un lujo, sino una expectativa.
Los alojamientos independientes, por su agilidad, están especialmente bien preparados para responder a esta demanda. Pero hacerlo a escala requiere la tecnología adecuada: una solución todo en uno, sin herramientas desconectadas que dificulten la gestión.
Una web directa y bien diseñada también es fundamental. Permite destacar experiencias únicas, activar reservas personalizadas en tiempo real y ofrecer extras que pueden marcar la diferencia. Con la tecnología adecuada, los propietarios pueden integrar productos y servicios locales para enriquecer la experiencia, y facilitar que el huésped los añada desde su móvil, tanto al reservar como durante la estancia.
La recompensa es clara: los complementos personalizados pueden aumentar el gasto por huésped hasta un 25%, y el 63% de los viajeros afirman que volverían a alojamientos que se adaptan a sus necesidades.
Los alojamientos independientes, además, son parte activa de la comunidad local. Incluir productos y servicios de proximidad no solo incrementa los ingresos, sino que también refuerza la diferenciación de marca y el vínculo con el entorno.
El papel de la IA: anticiparse a los deseos del huésped
La inteligencia artificial está revolucionando la forma de personalizar estancias. Para los alojamientos independientes, supone una ventaja clave: permite anticiparse a las necesidades del huésped, recomendar productos o experiencias adecuadas y ofrecer una atención casi personalizada desde el primer clic.
Las mejores soluciones todo en uno del mercado utilizan la IA para sugerir la mejor experiencia local, un upgrade o un complemento de bienestar en función del comportamiento del huésped. También pueden integrar datos externos, como los de oficinas de turismo o restaurantes locales, para crear itinerarios hiperpersonalizados y recomendaciones únicas.
Los chatbots con IA actúan como conserjes invisibles, brindando atención 24/7 sin costes adicionales.
Cómo aprovechar la ola del turismo experiencial
Los alojamientos independientes están en una posición ideal para beneficiarse del auge del turismo basado en experiencias. Pero para destacar, es necesario mostrar qué hace único a cada alojamiento.
Ya sea una experiencia original, platos caseros con productos de proximidad o una ruta guiada por la historia local, el secreto está en transmitir autenticidad. Las colaboraciones locales, una narrativa atractiva y detalles inesperados convierten una estancia en un recuerdo inolvidable.
Y, por supuesto, la tecnología es esencial. Permite que el huésped moldee su experiencia desde el principio, y que el personal se libere de tareas repetitivas para centrarse en ofrecer una atención más cercana y significativa.
Hoy en día, los viajeros buscan historias, conexiones y recuerdos. Los alojamientos que sepan ofrecer todo esto están construyendo algo mucho más valioso que una simple estancia: relaciones duraderas con sus huéspedes.
Michele Fitzpatrick, directora ejecutiva de eviivo, cuenta con 40 años de experiencia en el sector del software, habiendo ocupado cargos ejecutivos de alto nivel en empresas como Oracle, McAfee, IBM, WallStreet Systems y Dun & Bradstreet Software. En 2012, asumió el cargo de CEO en eviivo, donde emprendió un viaje transformador que desde entonces ha llevado a la empresa a nuevas cotas de éxito. La visión estratégica de Fitzpatrick y su dedicación inquebrantable al sector del alojamiento independiente han sido fundamentales para posicionar a eviivo como una empresa pionera en el sector de la hostelería.